OlaSolar | Autoconsumo Compartido
16436
post-template-default,single,single-post,postid-16436,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.8,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

Autoconsumo Compartido

No hay “razón alguna para imponer una prohibición de este cariz” señala El Constitucional al anular el artículo 4.3 del R.D. 900/2015 que prohibía el autoconsumo eléctrico en comunidades de vecinos .

¿Qué es el autoconsumo compartido?

Con la sentencia del Constitucional se abrió la posibilidad de realizar autoconsumo eléctrico compartido en edificios de viviendas o urbanizaciones, permitiendo a los usuarios generar y consumir de forma compartida su propia energía.

Además, el autoconsumo permite mejorar la eficiencia energética, porque al consumirse la energía en el mismo lugar en que se produce hay menos pérdidas y contribuye de forma decisiva a cumplir los objetivos de renovables.

Para este tipo  de autoconsumo se pueden presentar varias soluciones las cuales definiremos en un siguiente artículo destinado a ello. Ahora nos centramos en mostraros uno de los primeros proyectos de autoconsumo compartido en  marcha para poder constatar su viabilidad técnica y económica.

Este lo encontramos en Rubí (Barcelona), ciudad pionera en proyectos basados en energías renovables bajo el nombre “Rubí Brilla”. La compañía responsable de su montaje ha sido la comercializadora “holaluz” y está ha publicado el siguiente artículo mostrándonos el ahorro al cual está comunidad de vecinos de enfrenta. Link

La comunidad tiene 5,75 kW de potencia contratada, se ha instalado 2,52 kWp con una batería que ofrece una potencia máxima de 3 kW. Combinando estas potencias entre sí y según estudio, sus necesidades habituales de potencia instantánea quedarán perfectamente cubiertas.

Con ello el demuestran un ahorro total anual de 464€ con una inversión inicial total de 9.000€ entre los dos vecinos, solo contabilizando la energía producida por la instalación de autoconsumo.  

A priori puede parecer un absurdo ya que la amortización es elevadísima, sin contar con la idea de que las baterías aumenta críticamente el presupuesto, además de su alta contaminación. En este caso se utiliza este tipo de sistema puesto que, según ellos “en España no tendríamos forma de rentabilizar la energía producida que no se puede autoconsumir en el momento”. También puedes no utilizar este tipo de almacenamiento y verter esos excedentes a la red sin ningún o bajísimo tipo de compensación o directamente utilizarlos como apoyo al ACS, bajando tres partidas de la factura de la luz:


1. Bajada del término potencia ( dependiendo de la potencia podemos decir que los ahorros anuales puedes ser desde 79€ hasta 263€)

2. Bajada del consumo por dos vías:

2.1 Por producción de las placas, cuando las placas produzcan y estés en casa directamente estarás consumiendo energía de origen renovable de tu producción.
2.2 Aprovechamiento de excedentes, cuando no estés en casa y esa producción se pueda aprovechar para apoyar la instalación centralizada de calefacción y ACS bajando el consumo de la factura.


Volviendo al caso citado, si esa partida inicial tiene una disminución notable por utilizar otro sistema de backup, si el mantenimiento está incorporado en la partida inicial con un seguro de 20/30 años, monitorizando la instalación para su máxima eficiencia, produciendo energía verde con esa satisfacción como la que te da recoger tu primer cosecha de tomates. Creo que igual valdría la pena hacer números, y si además algunas comunidades autónomas están incentivando a base de ayudas cumpliendo con objetivos medioambientales y de eficiencia a la red ya no hay duda de que en 20 años habrán más comunidades de vecinos y urbanizaciones consumiendo energía renovable de manera distribuida.

Si quieres saber mas o tienes alguna duda del caso planteado, o te interesa saber un presupuesto para tu comunidad no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo.

Sin comentarios

Escribe un comentario

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?

Nosotros te llamamos